Ministro Gabriel Martínez socializó los beneficios de la ampliación de la vía Santo Domingo – Buena Fe

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, comprometido con los habitantes de las zonas de influencia de la carretera Santo Domingo – Buena Fe, hoy jueves 03 de diciembre de 2020, visitó Santo Domingo de los Tsáchilas para mantener un diálogo con los moradores de las parroquias Santa María de Toachi y Luz de América.
La socialización contó con la presencia de los presidentes de ambos gobiernos autónomos descentralizados, representantes de las cooperativas de transporte, moradores y medios de comunicación, quienes expresaron su agradecimiento por atender las inquietudes ciudadanas.
Gabriel Martínez señaló que el acercamiento con representantes de los distintos sectores productivos, es fundamental para informar los detalles de la ampliación a cuatro carriles de la E25. Además indicó que la empresa concesionaria trabajará con maquinaria y personal local, a fin de reactivar la economía.
La inversión del proyecto es de USD 550 millones, y se efectuará en un plazo de 30 años, 3 para la construcción y 27 para el mantenimiento. La obra generará 1500 empleos directos y 5000 indirectos.
Santo Domingo – Buena Fé es considerado el principal corredor logístico del país. Su ampliación reducirá los tiempos de traslado en 25 minutos, y permitirá el crecimiento económico y desarrollo vial.
Para Ximena Orozco, presidenta del GAD Luz de América, la arteria fortalecerá el desarrollo de la parroquia y la provincia, al contar con vías dignas para los campesinos, agricultores y ciudadanos.
De acuerdo a Julio Vinces, subsecretario Zonal 4, actualmente se efectúa la puesta a punto de la vía, entre otras tareas como la señalización horizontal, reposición, colocación de elementos de seguridad vial, limpieza y bacheo.
La Santo Domingo – Buena Fe, que registra el mayor tránsito de vehículos livianos y pesados, elevará el nivel de servicios y conectividad de las provincias de Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha, con el resto del país, y vinculará extensas zonas productivas con los principales puertos y aeropuertos internacionales del Ecuador.
Dirección de Comunicación Social – Ministerio de Transporte y Obras Públicas