Ministro Granda recorrió terreno donde se construirá nuevo aeropuerto de El Coca

  •   El aeropuerto tendrá capacidad para recibir a 250 pasajeros diarios.

Orellana.-  en su visita a la provincia de Orellana, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda recorrió las principales obras en ejecución bajo la administración de esta Cartera de Estado y reiteró su compromiso y del Gobierno Nacional para brindar a la Amazonía conectividad aérea, terrestre y fluvial fundamentales para el desarrollo.

Acompañado por las principales autoridades de la provincia, el ministro Granda realizó una visita técnica a las instalaciones del Aeropuerto Francisco de Orellana donde el 16 de julio próximo, se iniciará la construcción de la nueva terminal aérea con una inversión de 8´022.247,96 dólares.

La estructura principal del aeropuerto de aproximadamente 300.000 metros cuadrados tendrá capacidad para recibir a 250 pasajeros diarios en sus períodos de mayor flujo. El proyecto además incluye la terminación de la estación del cuerpo de bomberos de Orellana que se ubicará en la parte norte de la terminal, un nuevo sistema de alcantarillado con planta de tratamiento de aguas y la pavimentación de patios, áreas de acceso y cerramientos.

En su intervención, Granda destacó la decisión del Gobierno de enfrentar los problemas y resolverlos, y mencionó que a partir de ahora se cumplirá con el plazo contractual y el plazo establecido para brindar a la ciudad de El Coca una nueva terminal aeroportuaria que conecte a la Región Amazónica con el resto del país.

Paúl Granda reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para brindar a la Amazonía conectividad aérea, terrestre y marítima

El Ing. Colón Malla, Gobernador de Orellana se refirió a este proyecto como emblemático, porque ayudará a levantar la económica local y reforzar a la provincia como un destino turístico de fácil acceso.

Continuando su recorrido por la provincia, Paúl Granda y el personal técnico del MTOP visitaron el proyecto de construcción emergente del puente Capivarayacu ubicado en la vía Coca – Dayuma – Inés Arango – Tiguino de 30 metros de longitud. La obra beneficiará a 153.269 habitantes de la Amazonía.

Granda explicó que el puente Capivarayacu forma parte de la planificación de intervención de nueve puentes en la provincia, y reiteró que una vez culminado el puente a cargo del Consorcio Coca – Dayuma se continuará con los trabajos en los puentes Samona, Florida y El Cóndor.

Twitter: @ObrasPublicasEc

Facebook: @ObrasPublicasEcuador

Flickr: obraspublicasecuador

Dirección de Comunicación Social

Contacto: epiedra@mtop.gob.ec;