Ministro Paúl Granda acompañó el lanzamiento del concurso para el dragado del puerto de Guayaquil

Ministro Paúl Granda junto al alcalde Jaime Nebot en el lanzamiento del concurso para el dragado del puerto de Guayaquil.

El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, participó como invitado de honor en el lanzamiento del concurso público para el dragado del canal de acceso a las terminales portuarias de Guayaquil. El evento presidido por el alcalde Jaime Nebot, se realizó este 26 de marzo en el Salón de la Ciudad.

En su intervención, el Ministro Granda destacó que el Comité Interinstitucional de Asociaciones Público – Privadas, que preside el Ministerio de Transporte, dio su aprobación en un tiempo record, para que el proyecto pueda favorecerse de los incentivos tributaros que contempla la Ley, de modo que las empresas privadas cuenten con todos los beneficios necesarios para motivar su participación en la obra. Esto, debido al compromiso que mantiene con el desarrollo del puerto, y al trabajo conjunto que lleva adelante con la Alcaldía de la ciudad.

Añadió que se continúa trabajando en otras importantes obras, que también son parte del Plan de Desarrollo Portuario que el Gobierno Nacional implementa en Guayaquil, como son: la Zona Especial de Desarrollo Económico, la construcción del astillero y del puente sur sobre el río Guayas, la ampliación del centro de atención al transporte, la rehabilitación de las esclusas y la construcción del instituto tecnológico especializado en carreras relacionadas a la actividad portuaria.

Enfatizó que todas las acciones del referido Plan, generarán mayor competitividad, empleo, desarrollo comercial, incentivos al turismo, así como atracción de inversión extranjera, entre otros beneficios para la ciudad y el país.

“Alcalde cuente con el respaldo del Gobierno Nacional” concluyó, al aseverar que el trabajo conjunto con la Alcaldía se realiza con el objetivo común de beneficiar a Guayaquil.

Por su parte, el alcalde Jaime Nebot señaló que el apoyo del Gobierno a este proyecto, es un mensaje positivo para los inversionistas privados. Y que esta obra no le costará al pueblo ecuatoriano, ya que se realizará bajo la modalidad de Asociación Público – Privada.

Importante:
El dragado del canal de acceso a las terminales portuarias, permitirá que pase de 9,6 a 12,5 metros de profundidad, para el ingreso de embarcaciones de mayor capacidad. Tendrá un costo de 84, 5 millones y generará aproximadamente 150 mil empleos directos e indirectos.

Para mayor información comuníquese con:
Patricia Manosalvas – DirCom – 0982640544 – amanosalvas@mtop.gob.ec