Ministro Roberto Luque presentó la nueva visión para impulsar el acceso a vivienda social

Boletín N°460
18 de septiembre de 2025

Pichincha. – Una nueva visión para impulsar el acceso a vivienda social en el Ecuador fue el eje central del conversatorio “Hablemos de Vivienda Social”, evento que reunió a cerca de 300 autoridades del Gobierno Nacional, representantes de instituciones financieras, del sector de la construcción y la sociedad civil.

Durante su intervención, el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, destacó que bajo la misión del presidente Daniel Noboa, las alianzas público-privadas están avanzando por el camino correcto. «Nuestra meta es abordar integralmente el déficit habitacional que afecta a miles de familias ecuatorianas», subrayó.

En este espacio se presentó la estrategia que guiará al Ministerio para cumplir con el objetivo del Gobierno Nacional: construir 200.000 soluciones habitacionales durante su período de gobierno. Este plan es fundamental para cerrar la brecha habitacional en el país que, según el viceministro de Desarrollo Urbano Sostenible y Vivienda, Daniel Elmir, se traduce en un déficit cualitativo y cuantitativo. El viceministro destacó la urgencia de implementar políticas públicas eficaces para mejorar las condiciones de vida de las familias, especialmente, aquellas que enfrentan mayores carencias habitacionales. “Esto refleja la urgencia de generar políticas públicas efectivas que mejoren las condiciones de vida de las familias ecuatorianas”, subrayó.

El gerente general del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), Bernardo Cordovez, durante su intervención reafirmó el compromiso de esta institución financiera con el fortalecimiento de la oferta habitacional, mientras que la representante de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda (APIVE), Paulina Viteri, enfatizó la importancia de la colocación de crédito como factor clave para acceder a una vivienda.

Dentro de la nueva visión planteada por el MIT para alcanzar la meta de soluciones habitacionales, se anunciaron importantes avances financieros y estratégicos, como el traslado de 90 millones de dólares provenientes de Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la reincorporación del Banco del Pacífico al fideicomiso del programa “Tu Casa MITI-MITI”, negociaciones por más de 400 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y una campaña de difusión masiva para que más familias conozcan los beneficios y requisitos para acceder a su primera vivienda.

Participaron también Ximena Aguirre, representante de la Mutualista Pichincha, Iván Andrade, representante del Banco del Pacífico y Javier Ordóñez, director de la Cámara de la Construcción de Cuenca, como parte de los aliados estratégicos.

Este evento permitió consolidar esfuerzos interinstitucionales y establecer una hoja de ruta clara para enfrentar el déficit habitacional en el país. Las autoridades hicieron hincapié en la importancia de priorizar el acceso equitativo a la vivienda, la sostenibilidad de los proyectos y la participación activa de todos los sectores involucrados, en un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de las familias en el Nuevo Ecuador.