MTOP cede terrenos para el Plan Casa para Todos en Portoviejo

Ministro Paúl Granda gestiona apoyo al proyecto emblemático del Gobierno Nacional
  • El Gobierno Nacional busca reducir el déficit habitacional en el Ecuador con la  Misión Casa para Todos.

Manabí.- El proyecto emblemático “Casa para Todos”, liderado por el Presidente de la República, Lenin Moreno, prevé la construcción de 325.000 viviendas en cuatro años, y es uno de los pilares del Plan Toda una Vida; en apoyo a este compromiso gubernamental, el Ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Paúl Granda, gestionó la cesión de terrenos en Manabí, avaluados en aproximadamente $2 millones de dólares.

Granda cumplió con una extensa agenda de trabajo en Manta y Portoviejo. Recorrió las instalaciones de la nueva terminal de pasajeros, la pista aérea y los accesos al Aeropuerto Eloy Alfaro, cuya entrega se prevé para mediados de agosto.

El desarrollo integral de la terminal aérea tiene un alto porcentaje de ejecución gracias al apoyo significativo del MTOP, de acuerdo con Adriano Zambrano, jefe del Aeropuerto. Recorrió también los muelles internacionales 1 y 2 del Puerto de Manta incluido el faro rompeolas, además de puntos afectados por el terremoto del 2016, que ahora se encuentran en mejores condiciones gracias a la intervención de esta cartera de Estado.

Hoy, 1 de agosto arrancó la Misión Plan Casa para Todos, impulsada por el Presidente de la República en el Campamento San Alejo del MTOP, ubicado en la Avenida del Ejército  en Portoviejo.

Con la donación de los terrenos del MTOP se construirán 352 soluciones habitacionales

La propiedad declarada como utilidad pública en 1977, cuya extensión es de 47.886m2, fue cedida de forma gratuita en apoyo al programa social emprendido por el Gobierno Nacional.

Por su parte, el Presidente Moreno reconoció que el Estado es responsable de atender a sus ciudadanos toda la vida. Agradeció la donación de los terrenos pertenecientes al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, tanto en la parroquia Tarqui de Manta, como en la parroquia Andrés de Vera, de Portoviejo, lugares en donde se construirán proyectos habitacionales, 174 y 352 respectivamente.

Las primeras soluciones habitacionales se construirán en un plazo de tres meses, para familias de escasos recursos económicos y personas con discapacidad. “Casas que no solo son paredes, son sitios seguros, es una nueva forma de vida digna, en donde los niños estén contentos y los hogares tengan paz”, señaló Rocío González de Moreno, primera dama de la Nación.

Finalmente Granda asistió al encuentro con el sector pesquero artesanal junto al presidente Moreno en el ECU – 911 de Portoviejo, como parte del compromiso del Diálogo Nacional en búsqueda de soluciones para este sector.

Twitter:@ObrasPublicasEc
@PaulGranda
Facebook:@ObrasPublicasEcuador
Flickr: obraspublicasecuador
Dirección de Comunicación Social – Zona 6
Responsable: Maribel Bastidas
Contacto: mbastidas@mtop.gob.ec Teléfono:+ (593-2) 3974600