MTOP coordina acciones para reflotamiento del Orca I
Ante el lamentable accidente en el que la Embarcación Orca I sufrió en el Muelle Municipal Caraguay, este domingo 18 de febrero, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (SPTMF), comunica:
• Se expresa condolencias a los familiares del tripulante Juan José Corozo, víctima mortal de este accidente.
• La Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial trabaja conjuntamente con el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), para mantener el itinerario de carga hacia las Islas. Para ello informamos que la embarcación Fusion 1, zarpará la noche de este martes 20 de febrero con carga hacia el Archipiélago, mientras que el Fusion 2 lo hará el 3 de marzo.
Esto, en el contexto del trabajo articulado que, desde hace seis meses, MTOP y CGREG llevan a cabo para solucionar integralmente los problemas históricos del sistema de carga.
El abastecimiento de las islas Galápagos está garantizado.
• Respecto al accidente del Orca I, la embarcación, administrada por la empresa armadora OPEANSA, cuya estiba fue de absoluta responsabilidad del armador y no del operador de carga, recibió la debida autorización de operaciones, pues contaba con todos los documentos y permisos habilitantes vigentes que certifican la correcta navegación.
El pasado domingo, al momento de realizar las maniobras de embarque de tanques con asfalto, para ser utilizados en el aeropuerto de Baltra, la embarcación sufrió la inclinación a estribor por la pérdida total de estabilidad, lo que causó el viramiento de la nave.
La SPTMF coordinó las medidas pertinentes para mitigar cualquier posible derrame de combustible al río Guayas y la recuperación de la embarcación.
Además, la Armada del Ecuador dispuso a la empresa OPEANSA el inmediato retiro de los tanques con material pétreo y el reflotamiento de la nave, en un plazo no mayor a 48 horas; así como ejecutar todas las medidas de remediación ambiental que tiendan a prevenir cualquier daño al ecosistema marino costero de la ciudad de Guayaquil. Dichas medidas serán monitoreadas por el MTOP, a través de la Superintendencia del Terminal Petrolero de El Salitral (SUINSA), entidad responsable de salvaguardar los espacios marítimos y acuáticos de la contaminación.
Los peritos de la Capitanía de Puertos de la Armada, realizarán las respectivas investigaciones para determinar responsabilidades y sanciones relativas al accidente.
• La SPTMF comunicará a la ciudadanía los avances en las gestiones de mitigación de impacto ambiental, así como los resultados de la investigación, en conjunto con la Armada del Ecuador.
Para mayor información comuníquese con:
Andrés del Pozo – Comunicador Puertos – 0982426059 – adelpozo@mtop.gob.ec
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec