MTOP gestionó la ampliación de dos convenios para facilitar el financiamiento del Tranvía

Este miércoles 1 de noviembre se firmarán las ampliaciones de dos convenios interinstitucionales entre el Ministerio de Finanzas y Ministerio de Defensa Nacional con la Alcaldía de Cuenca. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), como ente rector en la temática de movilidad a escala nacional, y acorde al compromiso del Presidente de la República, Lenín Moreno, con Cuenca, actuó como facilitador y mediador entre las instancias para permitir que el financiamiento del tranvía se viabilice y culmine con éxito.

En el evento participarán los principales de las carteras de Estado antes mencionadas y el Alcalde Marcelo Cabrera. El Ministerio de Finanzas adiciona USD 7 millones al techo del convenio de transferencia de activos, mismo que pasa de USD 24 millones a más de 31 millones. Por su parte, el Ministerio de Defensa Nacional amplía el rubro que se destinará al proyecto Tranvía fruto de la venta del bien inmueble denominado Cuartel Cayambe, ya que se había establecido un tope de USD 20 millones y subió a 24 millones.

El Consorcio Francés ACTN terminará las obras del Tranvía que transportará diariamente 120 000 pasajeros .

La reciente gestión del MTOP se enmarca en el convenio suscrito entre el Gobierno y la Alcaldía de Cuenca el pasado septiembre, para garantizar la totalidad del financiamiento de la obra que tendrá 27 estaciones distribuidas en las 20 paradas. La longitud de la vía será de 20km. y circulará a una velocidad promedio de 42 kilómetros por hora. La Comisión de Apoyo y Acompañamiento Técnico para el tranvía opera desde el pasado julio y está integrada por miembros del MTOP, la Alcaldía de Cuenca, la Universidad del Azuay y la Cámara de Industrias, Producción y Empleo del Azuay.

Anteriormente, el 3 de julio del 2017, se conformó una Comisión de Apoyo y Acompañamiento Técnico integrada por miembros del MTOP, Municipio de Cuenca, la Universidad del Azuay y la Cámara de Industrias, Producción y Empleo del Azuay, para definir lineamientos que permitan su consecución y los mecanismos de transparencia en el proceso; cuyo único gestor es el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca.

También ha conseguido la colaboración de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) para proveer de asesoría técnica de expertos internacionales en materia tranviaria en sus fases de desarrollo y operaciones iniciales. Adicional está gestionando con la Corporación Financiera Nacional, BanEcuador y el Banco del Pacífico la consolidación de productos financieros que presten condiciones favorables para los frentistas del proyecto Tranvía que han sido afectados por la demora en la construcción.

El ministro Granda ratifica su compromiso de ejecutar obras para el beneficio de los azuayos. Muestra de ello es el trabajo conjunto que realiza en la interconexión vial de Azuay con Cañar, Guayas, El Oro, Loja y Morona Santiago; con una inversión que supera los USD 300 millones en su primera etapa. Esto corresponde al Plan Vial que se aplica esta provincia y que se replicará en todo el país.

Para mayor información comuníquese con:

Maribel Bastidas – Matriz – 3974600 ext. 17051 – jbastidas@mtop.gob.ec
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec