MTOP mantiene habilitada la Red Vial Estatal de Manabí

Manabí.- La Red Vial Estatal de Manabí, cuenta con 1141,78km, de los cuales únicamente un total 2,1km presentaron daños parciales muy representativos durante el terremoto del pasado 16 de abril, adicionalmente, un total de 62.9km del resto de la vía tiene problemas puntuales.
El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Ing. Walter Solís, destacó que en Manabí, se ha hecho una evaluación de las estructuras con técnicos de importantes universidades nacionales y extranjeras, como los de la Universidad de Stanford.
La estructura vial de Manabí es la más extensa del país, y se ha visto afectada muy poco. Los puentes no resultaron afectados, los problemas se dan en los accesos a los puentes por un efecto de licuefacción, informó el ministro Solís.
La provincia de Manabí cuenta con vías totalmente habilitadas al tránsito vehicular.
“Se ha hecho evaluaciones en las estructuras de vías, puentes, puerto y aeropuerto de Manta. De estas evaluaciones se ha determinado un monto referencial, para realizar estudios más profundos para el arreglo”, indicó el Ministro, durante su recorrido por la parroquia Canoa, en el cantón San Vicente, y otros sectores, el jueves 12 de mayo.
El puente Los Caras, de casi 2km, con sistema de construcción antisísmica, está siendo motivo de análisis y estudios de técnicos nacionales y extranjeros, porque resistió al terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter. “Hubo licuefacción en los aproches, en las llegadas de Bahía y San Vicente, pero el pilotaje permitió que resista la estructura”, resaltó el Secretario de Estado.
Las primeras evaluaciones proporcionan una cuantificación de aproximadamente 115 millones de dólares para reparación de vías, puerto y aeropuerto de Manta.
Trabajos emergentes en la vía Rodeo-Rocafuerte
Por su parte, el Ing. Franklin Bernal, subsecretario del MTOP zona 4, destacó que la vía más afectada durante el sismo es la Rodeo – Rocafuerte, de 15km y presentó graves daños parciales, en tres tramos, claramente identificados en 2,1 km; los mismos que corresponden a los dos accesos del puente ubicado en Las Chacras, cantón Rocafuerte, y a un tramo de 600 metros, en el sector de Santa Martha, parroquia Riochico de Portoviejo.
En la actualidad, estas afectaciones ya fueron intervenidas por administración directa con maquinaria del MTOP, y al momento la vía está habilitada. Su reparación definitiva estaría estimada en un total de 2 millones de dólares, aproximadamente.
Cabe destacar que, al momento, la Supervisión de Estudios de la Subsecretaria Regional 4, efectúa las evaluaciones técnicas que determinarán el costo para su rehabilitación total.
Vale recalcar, que al momento la RVE se encuentra totalmente habilitada, gracias a la intervención oportuna de técnicos, operadores, y funcionarios que brindaron su contingente. Así como también, varias compañías y profesionales particulares que con sus equipos y operadores, prestaron sus servicios.
Dirección de Comunicación Social-Zona 4
Lcda. Narciza Cantos
mncantos@mtop.gob.ec