MTOP ultima detalles para iniciar el mantenimiento por resultados de siete corredores viales

El mantenimiento por niveles de servicio contempla cinco años de ejecución

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en cooperación con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) próximamente ejecutará el Programa de mantenimiento por resultados en siete corredores viales ubicados en las provincias de Esmeraldas, Chimborazo, Napo, Sucumbíos, Orellana, Manabí, Guayas y Cañar.

Este tipo de mantenimiento responde a una moderna modalidad de contratación en que la responsabilidad del contratista no se limita a la ejecución de obras, sino que debe proyectar las acciones necesarias para garantizar que la vía se mantenga en mejores o similares condiciones a las definidas en los indicadores (estándares e índice de servicio).

Omar Benavides, director de Conservación de la Infraestructura del Transporte, informó que los tres primeros corredores viales se intervendrán con trabajos de recapeo de la carpeta asfáltica, reparación de losas, derecho de vía, encausamiento de drenajes, reposición de señalética vertical y horizontal, entre otras labores.

De acuerdo al cronograma establecido por la entidad rectora de la vialidad en el país, el primer tramo a intervenir es la “Y” de Calderón – Eloy Alfaro – Río Verde, que atraviesa la vía Las Peñas – Aeropuerto de Tachina – Rio Verde y se une con en el sector de San Mateo de 140 kilómetros de longitud, ubicado en la provincia de Esmeraldas.

En el segundo corredor vial que es parte de la Troncal de la Sierra E35, Riobamba – Guamote – Alausí – Chunchi – límite provincial con Cañar de 150 km, se realizará labores de recapeo asfáltico. El material extraído se colocará en los accesos a las comunidades asentadas a lo largo de la vía, ratificó Benavides.

El programa iniciará en las provincias de Esmeraldas, Chimborazo y Manabí

El tercer corredor vial a intervenir es Pedernales – Cojimíes; paso lateral de El Carmen; y El Carmen – Flavio Alfaro – Tosagua – El Junco – Rocafuerte – “T” de Buenos Aires de 218 kilómetros.

Una vez superada la etapa de mantenimiento integral por un año, se garantiza la circulación vehicular durante cuatro años más en todos los corredores intervenidos.

Doris Ramos, representante de la microempresa Sin Fronteras, señaló que la modalidad de mantenimiento por resultados genera fuentes de empleo para quienes habitan a lo largo de la Red Vial Estatal, situación que genera importante beneficio para la comunidad.

Benavides informó que los cuatro corredores viales ubicados en las zonas 4, 5, 6 y 7 serán intervenidos una vez superados los relevamientos de los informes técnicos.

Para mayor información comuníquese con:
Lcdo. Boanerges Molina – bmolinas@mtop.gob.ec
Dirección de Comunicación Social – Matriz 39746000, Ext. 17065