Obras viales para la provincia de Napo registran importantes avances

Movimiento de tierras en el sector de Yahuana, km 18.

El pasado mes de agosto el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), destinó USD 7,8 millones para la reconstrucción del tramo Baeza – Papallacta de 36 kilómetros, y USD 6,2 millones para la vía Baeza – Cotundo de 70,3 kilómetros, en el marco del compromiso gubernamental para impulsar el crecimiento económico de la Amazonía.

Los trabajos en ambos tramos se cumplen de forma ininterrumpida durante los siete días de la semana. Entre otros, destacan los siguientes trabajos:

Vía Baeza – Papallacta
• Kilómetro 12: replanteo de muro de contención reforzado para recuperar parte de la mesa en el sector denominado Maspa;
• Kilómetro 18: excavación y transporte de material de desbroce hacia las escombreras ubicadas en el kilómetro 13. Al momento se han transportado 45 mil metros cúbicos de tierra;
• Kilómetro 19: conformación de bermas;
• Kilómetro 22: excavación en suelo y colocación de pedraplén; y,
• Kilómetro 23: conformación de muro de gaviones.

Tramo Baeza – Cotundo
La contratista cuenta con maquinaria operativa en diferentes puntos de la carretera para ejecutar el movimiento de tierras, colocación de alcantarillas y encauzamiento de río en el sector Lodos Negros. Estas labores registran un avance del 18 %.

Entre el equipo caminero distribuido constan excavadoras, volquetas, retroexcavadoras, un tractor, minicargadora, cortadora de asfalto, contenedor de cemento y vehículos para movilizar operadores, supervisores y equipo topográfico.

La reconstrucción de las carreteras Baeza - Papallacta y Baeza - Cotundo promueve el desarrollo de actividades turísticas y comerciales.

Santiago Ramírez, subsecretario Zonal 2, y José Gabriel Zambrano, director distrital de Napo, en compañía de fiscalizadores, contratistas y supervisores recorrieron los tramos intervenidos para constatar los avances en cada punto.

El control vehicular se mantiene en los sitios de trabajo mediante señalización y colocación de conos para garantizar la integridad y seguridad de los usuarios que se dirigen desde y hacia la Amazonía.

Para mayor información comuníquese con:
Maribel Bastidas – Matriz – jbastidas@mtop.gob.ec
Dirección de Comunicación Social – Matriz – (02) 3974600, Ext. 23314