Presidente Rafael Correa supervisó avances del proyecto del puerto de aguas profundas de Posorja

El presidente Rafael Correa Delgado en la carpa explicativa junto a representantes de la Subsecretaría de Puertos y de DP World Posorja
  • Inversión inicial será de $ 407 millones, que incluye la carretera, la terminal portuaria y el canal de navegación, beneficiando además de Posorja, a El Morro y General Villamil Playas.

Guayas.- Esta tarde el presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado, participó en la explicación técnica para conocer los avances del proyecto del puerto de aguas profundas de Posorja que mediante Alianza Pública-Privada construirá la firma dubaití DP World.

El subsecretario de Puertos, Ing. Omar Jairala, señaló son tres proyectos en uno: la carreteraPlayas – El Morro – Posorja, el dragado y el puerto de Posorja, que engloba una inversión de $ 1.200 millones.

Jairala explicó que con una inversión aproximada de $ 40 millonesla vía Playas – El Morro – Posorja contempla 20km de longitud, cuatro carriles, parterre central y una conexión directa con la terminal portuaria de Posorja.

Por su parte, el gerente de DP World Porsorja, Ing. Jorge Velásquez, señaló que el proceso de construcción de la carretera se retomará cuando cambie el clima debido a que el terreno actualmente está saturado. Dijo que el dragado comenzará en junio y el puerto se ejecutará a finales de abril.

En su intervención, el primer mandatario destacó que los $ 1.200 millones de inversión en Posorja permitirán construir uno de los puertos más modernos de la costa del Pacífico de América Latina y del mundo.

El proyecto integral del puerto de Posorja comprende una inversión global de $ 1.200 millones durante 50 años.

“Esta es la inversión extranjera que la derecha dice que no existe. Pero ahora tenemos inversión que nunca antes ha venido al país. Por ejemplo, DP World es una empresa de Emiratos Árabes; Yilport (turca), en puerto Bolívar; Agunsa, en Manta, es chilena. Inversiones chinas, norteamericanas, canadienses. Más de $ 1.000 millones anuales en inversión extranjera, cuando antes eran $ 100 millones”, expresó Correa.

El presidente Correa aseguró que Posorja será una zona especial de desarrollo económico y un polo de desarrollo que también beneficiará a El Morro y a General Villamil Playas. Esto significa que “tendrá apoyo del Gobierno, exoneraciones tributarias para que vengan muchas empresas relacionadas a la cuestión logística. De acuerdo a nuestra Ley existen sedes para tres finalidades: 1) diversificación industrial (Manabí), 2) ciencia y tecnología (Yachay), y 3) logística (Posorja) que va a ser la sede logística del país”, afirmó.

Dirección de Comunicación Social- Regional 5
Contacto: Mariella Franco Garcés
Teléfono: + (593-4) 2068532 ext. 52255
Twitter: @ObrasPublicasec
Facebook: ministeriotransporteobraspublicasecuador