Proyectos construidos con carpeta asfáltica de 3” de espesor garantizan la durabilidad de la calzada

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), luego de una exhaustiva evaluación técnica de los estudios base para la reconstrucción de la vía Catamayo – Gonzanamá – Sozoranga – Macará, en total apego de las normas de diseño vial aplicadas por esta Cartera de Estado (Norma AASHTO, 1993), decidió hacer un rediseño del paquete estructural del proyecto que consiste en la incorporación de capas de mejoramiento, sub-base y base con la finalidad de garantizar la calidad y durabilidad de la vía.
Este rediseño consiste en reducir el espesor de la carpeta asfáltica a 3” e incorporar mayor cantidad de materiales granulares bajo la misma, lo que permitirá soportar más peso que con la carpeta asfáltica de 10”. Es decir, en los tramos Catamayo – Gonzanamá y Sozoranga – Macará, cuyo diseño original tenía una capa de sub-rasante y carpeta asfáltica, adicionalmente se colocará mejoramiento, sub-base, base y finalmente carpeta asfáltica. Y en el tramo Gonzanamá – Sozoranga, donde se planificó la colocación de sub-rasante, sub-base, base y carpeta asfáltica, ahora se colocará una capa de mejoramiento y finalmente la carpeta asfáltica.
Cabe recalcar que, al igual que en otras carreteras construidas por el MTOP en Loja, como la vía Río Pindo – Amaluza o el tramo San Pedro – Macará, que cuentan con capa asfáltica de 3” de espesor, la durabilidad de la calzada está comprobada, tomando en cuenta que estas vías, incluso, tienen un Tráfico Promedio Diario Anual (TPDA) superior a la Catamayo – Macará.
A pesar de los reajustes técnicos, el MTOP mantiene el compromiso de ejecutar la obra asegurando la calidad y funcionalidad como todos los proyectos que realiza el Gobierno de Revolución Ciudadana en la provincia.
Para mayor información de prensa:
Teléfono: (593) 256 73 00