“Rescataremos las Esclusas del Puerto de Guayaquil” anuncia el ministro Paúl Granda

La rehabilitación de las esclusas del puerto de Guayaquil y la creación del mejor Instituto Tecnológico de la región, especializado en carreras afines a la industria portuaria, son las obras que inician este 26 de enero, para fortalecer el desarrollo económico y turístico de la ciudad. El presidente Lenín Moreno, fue testigo de honor de la suscripción de los convenios que dan paso a los proyectos mencionados, evento en el cual participaron el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda; el alcalde Jaime Nebot; el Secretario Nacional de Educación Superior, Augusto Barrera, entre otras autoridades nacionales.
El ministro Granda inició su intervención reiterando el compromiso del Gobierno Nacional por posicionar a Guayaquil como “La Ciudad Puerto”, a la vez que resaltó las características geográficas productivas que la hacen única para incrementar significativamente su capacidad portuaria, y posicionarse como el principal destino de contenedores en la región.
La obra tiene un costo de USD 10 millones.
Destacó también que, hace poco, se aprobó que el proyecto para el dragado del canal de acceso al puerto, opere bajo la modalidad de Asociación Público – Privada, con todos los incentivos tributarios de ley. “Con gusto podemos decir que cumplimos con Guayaquil, y seguiremos cumpliendo” dijo.
Al indicar que las esclusas han permanecido cerradas desde el 2010, generando daño ambiental e impidiendo el paso de embarcaciones por el canal, enfatizó que “el Gobierno de Todos, rescatará esta infraestructura”. A la vez que explicó que con la inversión que se hará para recuperar su movilidad, se beneficiará el comercio exterior, turismo, generación de empleo, plusvalía de los barrios cercanos y a la seguridad, porque la Marina nuevamente tendrá acceso rápido desde el río Guayas hasta los sectores del puerto, para atender cualquier emergencia.
Añadió que las obras que inician hoy son parte del Plan de Desarrollo Portuario de Guayaquil, que también incluye la construcción del Puente Sursobre el río Guayas y sus enlaces viales en los cantones de Guayaquil y Durán; el centro de bodegas de contenedores; la creación de una Zona Especial De Desarrollo Económico para industria; la construcción del astillero y la ampliación del centro de atención logístico al transporte (CALT).
Por su parte, el presidente Moreno, resaltó que Ecuador necesita de proyectos de esta envergadura “que nos hacen más competitivos y nos invitan a soñar en grande”, razón por la cual el Gobierno Nacional construye infraestructurasque permitenatender las demandas del presente, proyectándose a satisfacer también las del futuro.
Mientras que el alcalde Nebot, destacó la importancia de sumar esfuerzos para alcanzar proyectos que ayudan a la transformación del nivel de vida de los pueblos, como lo es la recuperación de las esclusas. En su criterio, esta obra es una señal positiva para atraer inversiones nacionales y extranjeras que fortalezcan la economía nacional “esto sí es hacer turismo, fomentar el desarrollo portuario con hechos y no con palabras” dijo.
Importante:
El Convenio Tripartito de Cooperación Interinstitucional entre la muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, la empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil EP, (EMAPAG EP); y, la Autoridad Portuaria de Guayaquil, marca el compromiso del Municipio de financiar USD. 6 millones, mientras que la Autoridad Portuaria asumirá los USD. 4 millones restantes para la culminación del proyecto.
El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Autoridad Portuaria de Guayaquil, la Ilustre Municipalidad de Guayaquil y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá construir y equipar elInstituto Tecnológico, que es parte del proyecto emblemático “Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador”.
Para fotografías y video:
https://goo.gl/i78GLU
https://www.flickr.com/photos/obraspublicasecuador/sets
Para mayor información comuníquese con:
Xavier Montero – DirCom – 0992588104 – jmontero@mtop.gob.ec