Segundo día de conferencias en el MTOP

SONY DSC

La “VI Semana de Seguridad Vial” reunió a cientos de personas por segundo día consecutivo, en el auditorio del MTOP, donde expertos nacionales y extranjeros brindaron una charla informativa sobre “Vías de Tránsito Seguras”, con el objetivo de evitar más accidentes de tránsito.

El representante del grupo HIASA, Ing. Francisco Pumares explicó a los asistentes sobre los atenuadores de impacto en las vías y petriles en los puentes, sistemas de contención de vehículos en los accidentes producidos en las carreteras.

“Estos métodos evitan que los impactos sean brutales y que los vehículos caigan de los puentes”, señaló el Ing. Pumares.

Sobre el Plan Estratégico de Movilidad (PEM), el Ing. José David Recalde, asesor del Viceministro de Gestión del Transporte del MTOP, resaltó que el plan permite coordinar la movilización de personas y materiales, con eficacia y rapidez por todo el Ecuador y consolida la movilización terrestre, marítima, fluvial y aérea.

El PEM tienen cinco puntales: unidad (la aplicación de un sistema nacional), integración (se ejecutará en todo el territorio), conexión (la red tendrá continuidad), multimodal (abarca la movilización por aire, tierra, ríos y mares), y totalidad (estándares ajustados a la movilidad en la época actual).

El Gobierno de la Revolución Ciudadana ha determinado trabajos de ejecución a 25 años (al 2037), bajo una inversión estatal y privada, que sobrepasan los $118 mil millones.

El Ing. Paúl Hernández, director de Transporte Ferroviario de esta cartera de Estado señaló que el “Plan Estratégico Nacional en Ciclovías” impulsará la masificación del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, en las ciclovías ubicadas en las carreteras de la Red Vial Estatal y en varias zonas urbanas y rurales.

Por su parte, Daniel Ordóñez, asistente a la charla propuso que esta iniciativa sea trabajada en conjunto con los GADs para “tener un proyecto único de ciclovías”.

Durante el seminario también se habló sobre el Estudio Comparativo de Reflectómetros e Implementación de Normas de Infraestructura Vial, mecanismos para reducir los índices de accidentabilidad en las vías del país.

“Juntos podemos salvar millones de vidas”

Dirección de Comunicación Social
Contacto: Lcdo. Jonatan Sotalín
Telf.: 397-4600 Ext. 17061