Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial realiza auditorías de seguridad en instalaciones portuarias

ESMERALDAS, Esmeraldas.- La seguridad y protección de los buques y de las instalaciones portuarias, fue evaluada por personal de la Autoridad Marítima Nacional, a través de la Dirección de Puertos de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial.
Las inspecciones de seguridad de acuerdo al Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP), a las instalaciones de Oleoducto de Crudos Pesados S.A. (OCP), PETROECUADOR, Superintendencia de Terminales Petroleros de Balao (SUINBA) y Autoridad Portuaria de Esmeraldas (APE), donde se evaluaron los planes de protección.
El Código PBIP estableció un marco internacional para canalizar la cooperación entre Gobiernos Contratantes, organismos gubernamentales, administraciones locales y los sectores naviero y portuario, del cual el Ecuador es signatario, a fin de detectar las amenazas a la protección y adoptar medidas preventivas contra los sucesos que afecten a la protección de los buques o instalaciones portuarias utilizadas para el comercio internacional.
Además pide garantizar que se recopile e intercambie con prontitud y eficacia la información relacionada con la protección, presentar una metodología para efectuar evaluaciones de la protección a fin de contar con planes y procedimientos que permitan reaccionar ante los cambios en los niveles de protección y garantizar con seguridad de que se cuenta con medidas de protección marítima adecuadas.
Este tipo de instalaciones debe contar con un «Plan de Protección», elaborado para asegurar la aplicación de medidas destinadas a proteger la instalación portuaria y los buques, las personas, la carga, las unidades de transporte y las provisiones a bordo con el fin de minimizar los riesgos a los cuales esté expuesta la instalación.
En este contexto el personal de la dirección de Puertos, revisó de manera física las infraestructuras, tanques, áreas de cerramiento, vigilancia perimetral, sector aledaño de playa, muelles flotantes, inspección de áreas marítimas, monoboyas, áreas de ingreso peatonales y vehiculares, revisión de equipos contraincendios, patios de almacenamiento, bodegas de carga peligrosa, entre otras.
Lcdo. David Jaramillo
djaramillo@mtop.gob.ec
Subsecretaría de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial