Suspensión del subsidio al diésel industrial no afecta a las mayorías

Quito.- La suspensión del subsidio al diesel y al fuel oíl naviero, de consumo industrial, no afecta a la mayoría de la población y está dirigido a optimizar los recursos económicos, como parte de las medidas orientadas a contrarrestar la crisis originada por la caída de los precios internacionales del petróleo y la apreciación del dólar.

La medida oficial, no perjudica la producción nacional, en razón de que sigue manteniendo el subsidio a los combustibles que consumen las pequeñas y medianas empresas industriales y otras actividades comerciales cuyo consumo no supera los 2000 galones al mes, según así señala el Decreto Ejecutivo 799 emitido el 15 de octubre del presente año.

De acuerdo a la versión originada en el documento “Análisis semanal Nro. 7” elaborado por la Secretaría de la Política, la suspensión no afecta a la minería artesanal, camaroneros, agricultores, floricultores, agroindustria alimenticia, tampoco al transporte público de personas y carga a nivel urbano, intraprovincial, intraparroquial, intercantonal, al sector pesquero artesanal ni al consumo familiar.

El Gobierno Nacional seguirá subsidiando además el Bono de Desarrollo Urbano, la energía eléctrica, el agua potable, al Banco del Estado, entre otros servicios que son parte de la política social que se viene manteniendo exitosamente durante los 8 años y meses y que se suma a la serie de obras viales y de otra naturaleza que está llegando a los distintos rincones del país.

La suspensión del subsidio, no modifica los costos de producción de 28.200 pequeños industriales; sólo incluye a no más de 100 grandes empresarios que se venían beneficiando de la mayor parte del monto del subsidio a los combustibles que en el 2015 significa casi 3 mil 500 millones de dólares que egresan del Presupuesto General del Estado, es decir el 3,53% del PIB.

Dirección de Comunicación Social
Contacto: prensamtop@mtop.gob.ec
Telf. 2567300