Tercera mesa de trabajo del Pacto Nacional genera compromiso y responsabilidad por la Seguridad Vial

- Más de 70 asistentes de 37 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil participaron en la tercera mesa de trabajo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial.
Quito.- Este viernes 29 de septiembre, se desarrolló la tercera mesa de trabajo en donde se validaron las acciones concretas del Pacto Nacional por la Seguridad Vial.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) junto a otras instituciones del Estado, Organismos Internacionales, Federaciones Nacionales de Transporte, Escuelas de Conducción y Organizaciones de la Sociedad Civil participaron activamente de esta última jornada con propuestas desde sus competencias por la Seguridad Vial.
Las dos primeras mesas de trabajo se han desarrollado de manera propositiva y se plantearon líneas de acción a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a los cinco Pilares de Gestión, visibilizándose un buen nivel de participación de las diferentes instituciones que han generado diálogo y compromisos hacia la construcción de una corresponsabilidad.
En esta jornada se validaron de manera integral las acciones concretas definidas anteriormente, generando así un consenso global y la definición del Plan Operativo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial que se fundamenta en tres puntos críticos de éxito, así lo explicó Fernando Sánchez, el moderador de las tres mesas de trabajo:
El primero, la Corresponsabilidad que implica que todos somos parte y responsables de este tema de interés público, por lo cual todos los actores deben velar por el desarrollo y cumplimiento del Pacto.
El segundo, la Efectividad que busca en todo momento eficiencia con la optimización de esfuerzos y recursos evitando duplicidades.
El tercero, la Actitud que invita a todos los actores a participar de manera propositiva, transformando el presente y construyendo un mejor futuro.
Finalmente, se efectuó la firma del Acta de Reconocimiento del trabajo realizado por parte de todos los participantes dentro del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, donde se elaboraron propuestas que fueron analizadas y socializadas por cada uno de los participantes en las mesas de trabajo, contribuyendo así en la elaboración del Plan Operativo de Seguridad Vial, el mismo que posteriormente será aprobado por los principales actores inmersos en el Pacto.
Estos encuentros han permitido buscar la unidad en la diversidad de criterios, visiones y estrategias para hacer del Ecuador un lugar más seguro, donde el índice de siniestros disminuya considerablemente.
Dirección de Comunicación Social MTOP-ANT
Contacto: prensamtop@mtop.gob.ec
Teléfono:+ (593-2) 3 974 600 Ext.: 17061