Transportistas ratifican su compromiso de intensificar controles para elevar la seguridad vial

Ministro Paúl Granda lideró reunión con representantes de los transportistas.

Los presidentes y gerentes provinciales de las 422 operadoras de transporte intra e inter provincial acudieron a la reunión convocada por ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, y el director de la Agencia Nacional de Tránsito, Pablo Calle. El encuentro se realizó este martes 27 de marzo, en las instalaciones del Ministerio de Transporte en Quito.

El objetivo del encuentro fue informar las acciones que se tomarán en los próximos días, para reforzar los controles de seguridad vial a nivel nacional. Así como, ratificar el compromiso de los operadores de transporte de apoyar las medidas, pues parte de sus competencias es ser el primer filtro de control del buen estado de los vehículos.

El ministro Granda abrió el diálogo señalando que más del 90% de los siniestros de tránsito se pudieron evitar, ya que sus principales causantes son la falta de atención o impericia al conducir. Además que, si bien los siniestros de tránsito se redujeron entre el 2016 y el 2017, el número de fallecidos a causa de ellos se incrementó, pasando de 1.967 a 2.153, de los cuales el 76,5% corresponden a siniestros en carretera.

Enfatizó que esto nos lleva a la necesidad de sensibilizar y generar conciencia de que muchas vidas humanas dependen del transporte público, por lo cual es vital que este servicio sea de calidad. “Desde el MTOP estamos dispuestos a hacer todo lo necesario para que esta tendencia cambie” aseveró.

En ese marco, hizo un llamado a las cooperativas de transporte a sumarse a las acciones impulsadas por el Gobierno Nacional para cuidar la seguridad de los ecuatorianos. “Las medidas darán resultado solo si nos comprometemos todos” dijo.

Añadió que al elevar los niveles de seguridad y la calidad del servicio, también se logrará incrementar la demanda del mismo, lo que redunda en mejores ingresos para los transportistas.

Por su parte, Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (FENACOTIP), aseguró que se redoblará la vigilancia interna en las cooperativas, y reiteró el compromiso de los transportistas en empeñar todos sus esfuerzos para reducir al máximo los siniestros de tránsito.

Pablo Calle, director de la ANT, indicó que el Gobierno Nacional ha destinado USD. 156 millones para la implementación de kits de seguridad en los vehículos, enlazados con el ECU 911 para la mejora de la seguridad ciudadana. Anunció también el incremento de controles para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito, así como la aplicación de las sanciones respectivas, de ser el caso; y la próxima evaluación mediante pruebas teóricas y prácticas a los conductores de modalidades intra e interprovinciales (licencia tipo D-E), requisito indispensable para que puedan continuar en labores.

Finalmente informó que en las próximas semanas se hará el lanzamiento del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias, para optimizar la oferta de transporte; y el programa de capacitación “Pasajero Seguro”, con el cual las operadoras podrán inscribirse a capacitaciones sobre seguridad vial con expertos internacionales. Que se suman a iniciativas que ya están en marcha, como el proyecto “Empresa Segura de Carga” y el “Premio Nacional de Seguridad Vial”, cuyos ganadores serán galardonados en mayo del 2018.

Para mayor información comuníquese con:
Patricia Manosalvas – DirCom – 0982640544 – amanosalvas@mtop.gob.ec