Tras 24 horas intensas de trabajo se habilita el acceso al puente sobre el río Upano

Cerca de las 18h00 de hoy, 23 de junio de 2020, se habilitó un carril de la vía Macas – Puyo, en el acceso occidental al puente sobre el río Upano, que el pasado domingo sufrió daños por el desbordamiento de este afluente.
La maquinaria que fue movilizada al sitio utilizó material pétreo del mismo río para rellenar la zona afectada, con alrededor de 9 mil metros cúbicos, lo que representa 900 volquetadas de piedra y arena. El equipo caminero perteneciente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial de Morona Santiago, GAD Municipal de Morona y de la empresa privada trabaja las 24 horas del día en este y otros frentes.
Uno de los primeros vehículos en atravesar este paso provisional fue una ambulancia, con lo que la calma volvió a las provincias de Morona Santiago y Pastaza que utilizan esta vía para transportar productos de primera necesidad; así como cientos de ciudadanos que se desplazan a sus actividades diarias, desde varios puntos. Por esta carretera considerada como la más importante para viabilizar el comercio entre provincias, transitan en promedio 5 mil vehículos diarios.
Como medida adicional para mitigar esta emergencia vial, desde la provincia de Chimborazo se trasladan dos puentes Bailey, de 36 metros de longitud, que serán instalados en el sitio, como una solución a mediano plazo. Esta noche arribó el primer cargamento de partes y piezas.
Gabriel Martínez, ministro de Transporte y Obras Públicas, explicó que las obras físicas no son las únicas que se cumplen, a la par se desarrolla un estudio técnico al cableado que sostiene el gran puente sobre el río Upano. Tras la emergencia también se añadirán evaluaciones geotécnicas y geológicas a la consultoría. Aclaró que la estructura del puente no fue afectada por la creciente.
Asimismo, Otto Sonnenholzner, quien constató el avance de los trabajos en el sitio, confirmó que se entregará una solución definitiva para reparar la vía. Los estudios técnicos darán la pauta del tipo de obra que se deberá ejecutar y el presupuesto necesario para este fin.
También ofreció agilitar trámites de orden jurídico-legal para que el dragado del río Upano se cumpla con prontitud y evitar que los sedimentos por la actividad del volcán Sangay taponen el cauce.
Redacción:
Mary Elena Albán – Zona 6 – 0987720504 – malban@mtop.gob.ec