Zona 5 culmina IX Semana de la Seguridad Vial con desfile, ciclopaseo, activación y caminata por la vida

Exitoso desfile en el cantón Milagro, provincia del Guayas, dirigido por la CTE.

Delegaciones de estudiantes, choferes profesionales y agentes de tránsito participaron el domingo pasado en Milagro, provincia del Guayas, en el desfile de clausura de la IX Semana de la Seguridad Vial, iniciativa del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con la colaboración de la Agencia Nacional de Tránsito, Comisión de Tránsito del Ecuador, municipios, fundaciones y del resto del país.

Ha sido una semana dedicada a los usuarios de las carreteras y vías de 228 cantones del país, asintió el director ejecutivo de CTE, José Gálvez, con actividades enfocadas a crear conciencia en la ciudadanía respecto de conocer y respetar la Ley de Tránsito, ser actores corresponsables para evitar el incremento de fallecidos y siniestros de tránsito a nivel nacional.

En otras provincias de la zona 5 también se realizaron actividades masivas para culminar una jornada de siete días consecutivos que reforzó la concienciación vial de conductores y público en general sobre las buenas prácticas de conducción y movilidad y la prevención de accidentes de tránsito.

Gobierno Nacional congrega acciones por la seguridad de la población, involucrando a todos los actores viales.

Así, en Santa Elena se efectuó un ciclopaseo desde el kilómetro 2 de la vía E40 hasta el malecón de Ballenita; en Bolívar, una caminata de respeto por la vida cruzó las principales calles de Guaranda; y en Los Ríos, una activación en las calles de Babahoyo centró el mensaje de respeto, que deben tener los choferes de vehículos motorizados, hacia peatones y ciclistas.

A casi un año de la suscripción del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, el Gobierno Nacional viene aunando esfuerzos entre entidades públicas y privadas, así como gremios de transportistas, medios de comunicación y ciudadanía.

El titular de CTE señaló que alrededor de 1,2 millón personas mueren en el mundo por año víctimas de un accidente de tránsito. “En Ecuador, durante 2017, fallecieron 2.153 personas, producto de este gran mal que son los siniestros de tránsito”. Por ello, Gálvez considera que a más de ser política del Estado y las acciones del Gobierno Nacional, el respaldo a la seguridad vial debe ser una labor compartida. “Reducir las cifras requiere la acción concertada de varios sectores del país», señaló.

Durante el desarrollo de la IX Semana de la Seguridad Vial, la Comisión Ocasional de Tránsito de la Asamblea Ecuador estableció que es obligación del Estado garantizar el derecho de las personas a ser educadas y capacitadas en seguridad vial. Gálvez adelantó que ello es una buena noticia que permitirá fortalecer los programas educativos en niños y adolescentes.

Para mayor información comuníquese con:
Mariella Franco – Zona 5 – 0999213224 – mfranco@mtop.gob.ec
Nataly Morillo – DirCom – 0994697590 – nmorillo@mtop.gob.ec